La historia de Koyoharu Gotouge, la creadora de Demon Slayer

Koyoharu Gotouge, la creadora de Demon Slayer, es una figura enigmática del mundo del manga. Esta mangaka discreta ha conquistado el corazón de los lectores de todo el mundo con su obra más conocida. Desde sus prometedores comienzos con one-shots notables hasta la explosión mundial de Demon Slayer, Gotouge ha seguido una trayectoria fulgurante en la industria del manga. Su estilo único, que combina acción frenética y profundidad emocional, ha cautivado a millones de fans. Sumérgete en el fascinante universo de esta talentosa artista, cuyo impacto en la cultura pop contemporánea es innegable.

Sus comienzos antes de Demon Slayer

Koyoharu Gotouge nació el 5 de mayo de 1989 en la prefectura de Fukuoka, Japón. Apasionada por el dibujo y el manga desde muy joven, contó con el apoyo de sus padres, quienes la animaron a desarrollar su creatividad. A medida que crecía, se inspiró en los animes shonen hasta crear su propio estilo, hoy reconocido por todos.

Sus primeras obras y one-shots

Antes de crear Demon Slayer, Koyoharu Gotouge trabajó en varios one-shots:

  • Kagarigari (2013): En 2013, cuando tenía 24 años, Koyoharu Gotouge participó en el Jump Treasure Newcomer Manga Awards organizado por Shueisha y presentó su primer manga: Kagarigari. La historia se desarrolla en un pueblo atacado por un asesino desconocido. El relato presenta vampiros y cazadores de demonios.
  • Monju Shirō Kyōdai (2014): Este one-shot narra la historia de dos hermanos con poderes sobrenaturales que deben superar desafíos para proteger su aldea. Fue publicado en el marco del concurso Gold Future Cup de Weekly Shonen Jump.
  • Rokkotsu-san (2014): Otro one-shot publicado para el concurso Gold Future Cup. La historia se centra en un personaje principal que utiliza sus habilidades e inteligencia para resolver problemas sobrenaturales y proteger a su entorno. Quedó en tercer lugar en el concurso con este título.
  • Haeniwa no Zigzag (2015): Publicado en el Weekly Shonen Jump, este one-shot sigue a un personaje excéntrico y sus interacciones con espíritus y fenómenos sobrenaturales.

El encuentro decisivo con Tatsuhiko Katayama

Al participar en todos estos concursos, varias puertas se abren para Koyoharu Gotouge. Entre ellas, conoce a Tatsuhiko Katayama, quien era editor de Weekly Shonen Jump y que de inmediato reconoció el potencial de la joven mangaka. Él la animó a crear una serie de manga más larga, y así fue como desarrolló Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba.

El éxito de Demon Slayer

Publicación en el Weekly Shonen Jump

Demon Slayer se publicó por primera vez en 2016 en el Weekly Shonen Jump N°11. La serie rápidamente alcanzó un éxito comercial y crítico enorme. Seguimos a Tanjiro Kamado, un joven cuya familia es asesinada por demonios, excepto su hermana Nezuko, transformada en demonio. Tanjiro se embarca entonces en una misión para vengar a su familia y encontrar una cura para devolverle la humanidad a su hermana. Se une a los cazadores de demonios.

Adaptación al anime

El anime, producido por Ufotable, fue un éxito fenomenal, especialmente con el arco de Mugen Train, que se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos en Japón. Los espectadores se engancharon de inmediato con los personajes de Demon Slayer. Apreciaron especialmente la relación entre Tanjiro y Nezuko y la lucha que libran contra Muzan Kibutsuji, el demonio original. Pero también los personajes secundarios como Zenitsu e Inosuke, o Kokushibo, la Luna superior n°1.

Un fenómeno mundial

Claramente, el anime fue el que dio a conocer Demon Slayer a nivel internacional. En 2021, más de 150 millones de copias se habían vendido en todo el mundo, convirtiendo a la serie en una de las más vendidas de todos los tiempos. Aunque aún lejos de One Piece, Dragon Ball o Naruto en términos de ventas, Demon Slayer gana cada vez más popularidad, siendo emitida en Netflix.

Premios y distinciones

Koyoharu Gotouge, la mente brillante detrás de Demon Slayer, ha sido ampliamente reconocida por su impacto en el mundo del manga. Aquí algunos de los premios que la japonesa ha recibido:

  • Segundo Premio Noma para la Cultura de la Edición (2020): Este prestigioso premio reconoce su talento excepcional y su influencia en la industria editorial.
  • Inclusion en la lista de "Phenoms" de Time (2021): Koyoharu Gotouge se convirtió en la primera mangaka en figurar en esta lista.
  • Premio a los Nuevos Llegados en las Artes (2021): Otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón.

Las obras de Koyoharu Gotouge

Título Año Tipo Publicación
Kagarigari
Kagarigari de Koyoharu Gotouge
2013 One-shot -
Monju Shirō Kyōdai
Monju Shiro Kyodai de Koyoharu Gotouge
2014 One-shot -
Rokkotsu-san
Rokkotsu-san de Koyoharu Gotouge
2014 One-shot -
Haeniwa no Zigzag
Haeniwa no Zigzag de Koyoharu Gotouge
2015 One-shot Weekly Shonen Jump
Demon Slayer : Kimetsu no Yaiba
Demon Slayer de Koyoharu Gotouge
2016-2020 Serie larga Weekly Shonen Jump

Algunas anécdotas sobre Koyoharu Gotouge y Demon Slayer

  • Tanjiro Kamado se inspiró en Joaquin Phoenix en Gladiator.
  • Gotouge usa un avatar de cocodrilo para mantener su anonimato.
  • El estilo de combate de Tanjiro está basado en el Muay Thai.
  • Demon Slayer tiene un lenguaje único, el "Demon Slayer-speak": es una mezcla de japonés e inglés, visible en los nombres de las técnicas y las inscripciones en las armas y uniformes de los personajes.
  • Demon Slayer ha sido traducido a varios idiomas, incluyendo inglés, chino, francés y español.

 

Koyoharu Gotouge avatar de cocodrilo