¿Quién es Kurama (Kyubi), el zorro demonio de nueve colas?

différence entre Kyubi et Kurama dans Naruto

Kurama es un personaje del manga Naruto, creado por Masashi Kishimoto. También se le conoce como Kyubi, que significa “zorro demonio de nueve colas” en el folclore japonés. Este término hace referencia a su naturaleza mitológica, al ser uno de los nueve bijū, criaturas poderosas con enormes reservas de chakra. Desde su nacimiento, Kurama está sellado en Naruto Uzumaki, y a lo largo de los capítulos, pasa de ser un enemigo a un aliado, forjando un profundo vínculo con el joven ninja. ¡Descubre aquí toda su historia!

Las distintas formas de Kurama

Modo Chakra del Kyūbi

El Modo Chakra del Kyūbi es un estado avanzado al que Naruto accede al usar el poder del demonio sellado en su interior. Cuando lo activa, sus ojos se vuelven anaranjados pero las pupilas siguen siendo normales. Esta forma le permite percibir emociones negativas sin importar la distancia u obstáculos. También genera una energía vital que acelera el crecimiento de las plantas e influye en los seres vivos como los Zetsu Blancos.

Sin embargo, esta transformación conlleva riesgos si el demonio se niega a cooperar, ya que podría drenar el chakra de Naruto sin que este se dé cuenta. Por ejemplo, cuando Naruto recurre al chakra del Kyūbi para crear clones, consume mucha energía, y si Kurama no colabora, Naruto corre peligro de agotar todo su chakra.

Naruto Modo Chakra Kyubi

Modo Chakra de Kurama

El Modo Chakra de Kurama es la versión completa del demonio, cooperando al 100% con Naruto. Ofrece al joven ninja su máximo poder sin los inconvenientes anteriores.

Con esta forma mejorada, el cuerpo de Naruto sufre cambios notables: aparecen ojos rasgados y marcas más definidas en el rostro. Incluso puede manifestar partes de Kurama, como su cabeza o sus colas. Este modo es más fuerte que el Modo Chakra del Kyūbi común, porque Naruto puede compartir una parte del chakra de Kurama con sus aliados para potenciar sus habilidades.

Naruto Modo Chakra de Kurama

Modo Bijū

Ahora que Naruto controla por completo al zorro de nueve colas, puede emplear el Modo Bijū, que multiplica su fuerza y velocidad adoptando la forma de Kyubi. En este estado, Naruto utiliza las colas como brazos de chakra extremadamente poderosos y lanza Bombas Bijū de fuerza abrumadora.

Lleva un gran manto similar al de un Hokage y unas líneas negras cubren su cuerpo, parecidas a las de Kurama. Al igual que Minato, puede crear una réplica de Kurama que flota sobre él para proteger a los demás mientras emplea sus jutsus. Con la práctica, ha prolongado cada vez más la duración de este modo.

Naruto Modo Biju

Los poderes de Kurama

  • Chakra Inmenso: Kurama posee enormes reservas de chakra, superiores a las de otros Bijū, salvo Jūbi.
  • Manipulación de Chakra: Puede moldear su chakra para generar orbes de energía, barreras protectoras y potenciar sus ataques.
  • Transformación en Bijū: Kurama puede convertirse en una criatura de chakra gigantesca, reforzando su fuerza física y su defensa.
  • Bijū Dama (Bola Bijū): Una técnica poderosa que combina chakra negativo y positivo en su boca para crear una esfera de energía devastadora.
  • Sentidos Agudizados: Kurama es muy sensible al chakra, detectándolo desde grandes distancias.
  • Regeneración: Su capacidad de curación acelerada permite que su Jinchūriki se recupere de heridas que serían letales para otros.
  • Fuerza Física: Además de su colosal tamaño, Kurama cuenta con una fuerza brutal capaz de derribar montañas o crear tsunamis con un simple coletazo.
  • Proyección de Aura: Kurama puede emitir un aura intimidante que inmoviliza a los rivales por temor.
  • Comunicación Telepática: Se comunica mentalmente con su Jinchūriki y otras personas cercanas.
  • Creación de Clones de Chakra: Al igual que Naruto, Kurama puede emplear su chakra para crear clones de sí mismo o de Naruto, sumando efectivos en combate.

La relación entre Naruto y Kurama

¿Cómo se conocen?

Naruto Uzumaki crece aislado e incomprendido en Konoha, sin saber que es el Jinchūriki de Kurama. Huérfano y marginado, descubre la verdad de su soledad: lleva al Kyubi dentro de sí. Su primer desencuentro se produce el día en que Sasuke, su compañero, parece morir a manos de Haku. Abrumado por la rabia y la tristeza, Naruto utiliza inconscientemente el chakra de Kurama para vencer a Haku.

Más tarde, tras el sello de Orochimaru que bloquea parte del chakra de Kyubi, Jiraiya—su mentor—le ayuda a asumir mejor esta fuerza mediante un entrenamiento arriesgado que implica a Gamabunta.

La rivalidad entre Kyubi y Naruto

En un comienzo, Kyubi es malvado, astuto y lleno de odio hacia Naruto. El zorro de nueve colas aprovecha los accesos de furia o miedo de su huésped para tratar de imponerse. Un ejemplo es cuando Naruto lucha contra Neji Hyūga durante los Exámenes Chūnin. Naruto activa sin querer el chakra del Kyubi, volviéndose muy poderoso pero sin controlar del todo esa energía, que casi lo consume.

En Konoha, todos en un principio le temen a Naruto o lo rechazan. Aun deseando matar a Naruto en un principio, el zorro asume que deben cooperar si pretenden sobrevivir ambos.

La cooperación entre Kyubi y Naruto

Durante el entrenamiento con Killer Bee, Naruto intenta de nuevo dominar el chakra del Kyubi, que hasta entonces se había mostrado hostil. A lo largo de la historia, Naruto aprende que Kyubi no es solo una “fuente de poder”, sino una entidad consciente con sufrimientos y emociones propias. En estas sesiones, Naruto encara a Kurama dentro de su mente.

Poco a poco, descubre que la clave para dominar su chakra no es la fuerza bruta, sino superar el odio a través de la empatía. Naruto empieza a ver a Kyubi como alguien que puede cambiar y que incluso merece compasión.

Cuando Naruto finalmente controla al Kyubi

Kyubi y Naruto empiezan a colaborar en la Cuarta Gran Guerra Ninja. Durante su pelea contra Tobi y los Jinchūriki reanimados, Kurama le presta su chakra al ver que Naruto está en serios aprietos. Pero es en el enfrentamiento contra Obito y Madara Uchiha cuando su compenetración es perfecta, permitiendo a Naruto dominar al Kyubi y rematar la victoria.

Convertidos en amigos, Naruto pasa a llamarlo por su nombre real: Kurama. Se hacen colegas de verdad en el episodio 329 de Naruto Shippuden, “Equipo de dos”.

Naruto y Kurama amigos

Las transformaciones de Naruto con Kyubi

Normalmente, Naruto recurre al chakra de Kurama o se transforma cuando experimenta emociones fuertes o quiere defender a sus amigos. Al principio, son transformaciones involuntarias —desatadas por la furia o el peligro— pero con el entrenamiento de Jiraiya, Naruto aprende gradualmente a controlar el chakra de Kyubi.

Algunos momentos clave en los que Naruto emplea a Kyubi:

  1. Pelea contra Haku: Primera vez que Naruto recurre al chakra del Kyubi en combate. En el País de las Olas, la ira y el miedo de perder a Sasuke hacen que Naruto libere el chakra del Kyubi, dando un salto gigantesco en fuerza y velocidad.
  2. Rescate de Sasuke en el Valle del Fin: En la pugna contra Sasuke, Naruto se ve impulsado por la determinación de salvar a su amigo, lo que activa el chakra del Kyubi y le otorga fuerza y velocidad extraordinarias.
  3. Batalla contra Pain: Defendiendo Konoha del líder de la Akatsuki, Naruto llega a liberar hasta seis colas del Kyubi. Una forma muy poderosa pero peligrosísima que casi acaba con él.

¿Quién más posee el chakra del Kyubi?

Minato Namikaze: El Cuarto Hokage

Minato Namikaze

Minato Namikaze, el Cuarto Hokage, desempeñó un papel crucial en la historia de Kurama y de Konoha. Cuando el demonio atacó la aldea, Minato logró sellar la mitad del chakra Yin de la bestia en su propio cuerpo, sacrificando su vida para salvar a Konoha. Además de mostrar su talento como ninja, también demostró su sabiduría, preparando el terreno para su hijo, Naruto.

Kushina Uzumaki: La madre de Naruto

Kushina Uzumaki

Kushina Uzumaki, la madre de Naruto, fue la portadora de Kurama antes que él. Gracias a su linaje Uzumaki, dominaba magníficamente el chakra del demonio, ya que los Uzumaki son conocidos por su gran afinidad con los Bijū y su longevidad. Kushina empleó su poder para sellar a Kurama en Naruto, marcando el destino de su familia para las siguientes generaciones.

Sora: El pseudo-Jinchūriki

Sora en Naruto

Aunque Sora aparece solo en el anime de Naruto Shippuden, es un pseudo-Jinchūriki que recibió artificialmente parte del chakra de Kurama. A diferencia de Naruto y Kushina, su vínculo con la bestia se debe a experimentos en lugar de un sello tradicional. Su aparición esencialmente muestra que un humano puede vincularse con un Bijū incluso sin ser su contenedor oficial.

La muerte de Kurama

En Boruto: Naruto Next Generations, Kurama, el zorro de nueve colas, parece morir al agotar toda su energía activando el Modo Baryon. Esta técnica acelera el consumo del chakra de Kurama hasta que se “desvanece” cuando su chakra se agota completamente. En los últimos episodios de Boruto, Himawari Uzumaki parece tener algún nexo con Kurama, antes sellado en su padre, Naruto. Tras la “muerte” de Kurama, se sugiere que Himawari podría haber heredado o absorbido parte de su chakra.

No obstante, hay que entender que en Naruto, los Bijū—incluido Kurama—no mueren de manera definitiva. Al ser concentraciones de chakra, no “fallecen” como los seres normales. Pueden extraerse, reencarnarse o trasladar su chakra a otro lugar. Por ello, la “muerte” de Kurama es más bien un sacrificio de su existencia actual, no un final absoluto.

Muerte de Kurama en Boruto